lunes, mayo 15, 2006

NTC ... 228, Mayo 15, 2.006

NTC ... 228
Nos Topamos Con ... Año 6. Cali, Mayo 15, 2.006
http://ntcblog.blogspot.com/ , ntc@andinet.com , ntcgra@gmail.com
CONTENIDO


1.- EVENTOS PARA ESTA SEMANA Y LA SIGUIENTE:
1.1.- Miércoles 17, 6:30 PM:
Segundo Encuentro con la cultura. Respaldo a Carlos Gaviria Díaz.
Continuidad: Viernes 19, 3:00 PM en adelante. Tercer “Encuentro con la cultura.” Con la presencia e intervencion de Carlos Gaviria Díaz a las 6:30 PM.
1.2.- Miércoles 17, 6:30 PM: GRUPO DE INVESTIGACIÓN SOCIAL “Arturo Álape”. Reunión.
1.3.- Jueves 25, 6:00 PM Lanzamiento de los libros de POESÍA Y CUENTO.

2.- ARCADIA No. 8. Editorial: Lo que nos deja la Fería del libro. Contenido
3.- LA LOCA DE LA CASA: conversación virtual. Blog de Manizales
4.- GENIOS de Harold Bloom. Reseña en EL MALPENSATE.
5.- PATRICIA LARA PRESENTÓ SU NOVELA "AMOR ENEMIGO" en Cali.
6.- CAPOTE. ¿"Es un ejemplo de buen periodismo"? Periodismo y Literatura.
7.- FREUD, 150 años (continuación) : Textos en Arcadia, de Hommes, de De la Calle, Lecturas fin de semana El Tiempo y Editorial de El Tiempo,
8.- ARTE POETICA. ("The business of a poet is …”)
9.- SEGUNDO ENCUENTRO CON LA CULTURA (Mayo 10/06) poetas, narradores y artistas del Valle y Cali apoyaron su candidatura. Textos, Poemas. Gaviria en Credencial.
+++++
1.- EVENTOS:
1.1.- Miércoles 17, 6:30 PM.
Segundo “Encuentro con la cultura.” Respaldo a Carlos Gaviria Díaz. Música, poesía, teatro, danza, cuentería, coloquio. Los artistas, intelectuales y trabajadores de la cultura del suroccidente colombiano continúan respaldando la candidatura de Carlos Gaviria D. Durante el evento se propondrá y aprobará un texto de saludo y respaldo al candidato.
Miércoles 10 y 17 de mayo, 6:30p.m. , Teatro La Máscara. Cra. 10 No. 3-40 . Tel. 893 6640
Entrada libre.
¿Con qué palabra disparar?
¿En general qué responderle al general?
¿Qué aplomada respuesta darle al plomo?
¿ y cuando la razón cae fusilada, qué pensar?
Enrique Buenaventura
---
Notas: más adelante en el numeral 9 se presentan algunos detalles del Primer Encuentro realizado el pasado Miércoles, 10 de Mayo.
***
CONTINUIDAD: Viernes 19, 3:00 PM en adelante. Plazoleta de San Francisco, Cali. Tercer “Encuentro con la cultura.” Respaldo a Carlos Gaviria Díaz. A las 6:30 PM, él se hará presente e intervendrá.
1.2.- GRUPO DE INVESTIGACIÓN SOCIAL “Arturo Álape”. Reunión.
La Biblioteca del Centenario, les invita a continuar las reuniones del grupo de investigación social, a partir de la obra del escritor caleño Arturo Álape ( premio casa de las américas). Próximo miércoles 17 de mayo a las 6:30 p.m. segundo piso. Durante las sesiones los partícipes estàn abordando diversas investigaciones y experiencias de creación literaria, que han dado al grupo una gran solidez e interdisciplinariedad . Los esperamos. Para mayores informes comunicarse a los teléfonos: 893 29 08/ 893 09 09, biblioteca del centenario, av colombia 4 oeste esquina. E-mail: bcentenario@yahoo.es
1.3.- Jueves 25, 6:00 PM – 8:00 PM Lanzamiento de los libros de POESÍA Y CUENTO.
La Fundación de Poetas Vallecaucanos ha organizado para el próximo jueves 25 de mayo de 6 a 8 p.m., el lanzamiento de los libros: Todo lugar para el desencuentro, del poeta Horacio Benavides, premio nacional de Poesía "Eduardo Cote Lamus", Santander del Norte 2005, y el libro Cuentos al óleo del escritor Orlando López Valencia, premio nacional de Cuento "Jorge Gaitán Durán" Santander del Norte 2005.El acto tendrá lugar en el Centro Cultural Comfandi (calle 8 No.6-23 piso 3). Gracias por la divulgación.
Agradecemos a la poeta Amparo Romero Vásquez, Presidenta Fundación de Poetas Vallecaucanos, el envío de la información.
+++
2.- LO QUE NOS DEJA LA FERIA DEL LIBRO
ARCADIA No. 8, MAYO DE 2006. Editorial. Por Marianne Ponsford
Elibardo Bernal, gerente general y propietario de la distribuidora Eliber Ltda. llegó a Corferias con 4.227 libros. Aunque hizo reposiciones de los ejemplares a medida que fue vendiendo, la Feria del Libro lo dejó en déficit. A Elibardo, quien ha estado presente en las últimas ocho versiones de la Feria, la asistencia de público durante el puente del primero de mayo le salvó las bajas entradas de la primera semana. El principal problema de la Feria, en sus palabras, es el alto costo de las boletas para el público. Con el precio de las entradas a $7.500 para los adultos y $3.500 para los niños, una familia formada por cuatro personas tendría que pagar en total $22.000. y aunque en la página oficial de la 19 Feria Internacional del Libro, se abrió una opción para descargar un impreso con el que dos personas podían ingresar a Corferias gratuitamente, poco o nada se promocionó.
El espacio le cuesta a Eliber Ltda. cinco millones de pesos y asciende a seis con las cuentas de luz, teléfono y datáfono. De los ocho empleados con los que contó para atender el stand, contrató cuatro exclusivamente para el evento. Al sábado 6 de mayo la distribuidora había facturado siete millones de pesos.
Si se la compara con Ferias anteriores, la 19 ha sido la muerte para Elibardo y su distribuidora, debido a la lluvia. Aunque todos los años suele llover por esta época y hay quienes creen que no hay Feria sin lluvia, la posibilidad de reprogramarla en otras fechas debido al mal tiempo sí parece tener sentido.
En el 2005, las visitas a la Feria Internacional del Libro alcanzaron 321.596 personas en trece días, según fuentes de la Cámara Colombiana del Libro. Desde que se inauguró, el pasado viernes 22 de abril, la 19 versión de esa misma Feria recibió cerca de 320.000 visitantes en dieciséis días. Y aunque casi la mitad han sido tradicionalmente estudiantes obligados, la cifra es impresionante: 200.000 personas en una ciudad con los índices de pobreza y analfabetismo funcional de Bogotá es extraordinario. Pero, infortunadamente, de nada sirvió haber extendido los días de la feria más que para aumentar la inversión de los editores, sin que esto produjera ni mayor número de visitantes ni mayores ingresos.
Si bien ésta ha sido una Feria en la que la agenda cultural estuvo marcada por el papel del libro en la educación, un tema que interesa a parte del sector editorial que ha vivido en los últimos años el brutal declive de esta área de negocio, y en la que el Congreso Nacional de Lectura logró movilizar bibliotecarios de lugares remotos de Colombia, un acto que merece celebración, varias preguntas se mantienen en el ambiente. ¿Por qué este año la programación fue tan pobre? ¿Por qué tan pocos invitados internacionales? ¿Por qué la feria parece cada vez más una gran superficie de venta de libros y los editores pequeños están cada vez más relegados frente a las grandes editoriales? ¿Por qué se sigue insistiendo en el anquilosado esquema de mesas redondas -¡qué nunca son redondas y nunca generan discusiones!- o se venden escritores menores como grandes estrellas?
Hay que ir por partes. Para comenzar, falló la exposición sobre las ciudades capitales del libro, pues no pasó de ser un salón con algunas fotos colgadas al azar.
En cuanto a los invitados, la planeación es clave: no se aprovechó la coincidencia con la Feria de Buenos Aires, y los nombres nunca aparecieron. Hay que tener en cuenta que la agenda de un escritor afamado es complicada y que cuatro meses de adelanto no son suficientes para una invitación de esta clase. La Feria parece estar cargada con una inercia que sólo pueden romper los escritores invitados. Y aunque en esta edición no hubo grandes nombres, el espacio abierto para los escritores jóvenes, nunca antes visto, funcionó como relevo dentro del esquema trazado por las principales editoriales, que dos meses antes del evento eligen sus novedades y despliegan la comercialización furiosa de tres o cuatro títulos.
Otra ausencia notable en esta edición de la Feria fue la de una campaña publicitaria de promoción del evento. Los eventos necesitan comunicarse cuando esperan una asistencia masiva. Y hoy por hoy, nada masivo funciona por fuera de los medios.
De todas maneras, históricamente la Feria Internacional del Libro de Bogotá ha sido y continúa siendo una Feria de editores, que son quienes disponen qué se lee a gran escala. A la Feria le faltan propuestas audaces. Ésta es una: ¿Que tal si en vez de stands de editoriales, como tradicionalmente se han concebido las ferias de libros, la feria se organizara temáticamente? Un sector dedicado a la gastronomía, otro al cine, otro a la literatura ... Así la gente encontraría más fácilmente los libros de su interés, y cada título encontraría su público natural de manera más ágil. La feria sería, entonces, no una feria de editores, ni de librerías, sino una feria de libreros. Porque es bajo la lógica de una Feria organizada por editoriales donde han naufragado editoriales como El Áncora Editores, o centros de investigación como el Cinep o el Cerec, que hace algunas ferias exponían publicaciones fruto de la investigación de campo que realizaban en el país y que poco a poco fueron relegados de la feria.
Lo cierto es que la Feria Internacional del Libro de Bogotá mantiene un potencial enorme, que parece amenazado por la falta de propuestas novedosas, la ausencia de escritores cuyos nombres signifiquen un mayor impacto, una programación que vincule de forma más activa a los escritores, los libros y el público. ¡Ah! ¡Y por las famosas mesas redondas!
===
CONTENIDO: MAYO DE 2006
NOTICIAS - 5 • ACTUALIDAD, Castigado por ir a un funeral - 10 • PORTADA, Todo lo falso es
verdadero y lo sagrado, profano - 12 • ARTE, MamBo pop y político - 14 • ARTE, Curando las regiones - 15 • LITERATURA, "Los que dicen que escribir es agradable, o mienten o son malos escritores" - 16 • ANIVERSARIO, El hombre que no entendía a la mujeres: FREUD- 18 • CINE, Palo porque bogas y palo porque no bogas - 20 • MÚSICA, Los gaiteros al Smithsonian - 22 • CRíTICA - 26 • COLUMNA ABIERTA, Las mismas cuarenta canciones - 30
ESCRíBANOS A arcadia@semana.com
NoTiCas … y complementaciones de NTC …:
En la pagina 5 dice: “Encuentre la mayoría de artículos de Arcadia en el portal http://www.semana.com/ .” Vamos al portal y, hasta la fecha, nada hallamos de este No. 8. Ojalá pronto publiquen “la mayoría” . Y felicitaciones por ese imprescindible e impostergable adelanto en el que tantas veces hemos insistido.
PD.: Y tengan cuidado de no convertir la revista (pags. 24 y 25) en un medio para auto-publicitar de manera excesiva las “bondades” (Compromiso & responsabilidad Social) de Philip Morris (¿Cía Colombiana de Tabaco?) ¿Habrá coherencia con la venta de vicio?
+++
3.- LALOCADELACASA: conversación virtual. www.lalocadelacasa1.blogspot.com
"Lalocadelacasa es una conversación virtual entre cuarenta personas, también puede definirse como un juego o un lugar o un territorio virtual para hablar sobre lo que ocurre o nos ocupa. Tiene ritmos y temas definidos por los conversadores aunque en ocasiones ganan los silencios.
Se puede “conversar” por mail o escribir para el blog ( http://www.lalocadelacasa1.blogspot.com/ ) o ambas. Bienvenidos.”. Los integrantes actuales provienen de distintas disciplinas, ej, Mario Hernán es Administrador de Empresas, Carlos Ricardo médico, Oscar Robledo Hoyos es sociólogo (París VIII), Manuel Fernando es un conocido cuentero regional con muchos pergaminos y gran trabajador de la cultura, etc. No se conocen todos a una. La lista se va aumentando a medida del interés y las pilas. Finalizando el año pasado hicieron un concurso de textos* entre los participantes con el fin de motivarlos a la escritura. Como se dice en el blog: LITERATURA, POLITICA Y TODO. LALOCA tiene varias secciones entre lo serio y la tomadura de pelo: Abrevadero donde van a caer los relatos y crónicas de diversos temas y encuentros, la ciudad... y otros.
Integran "La loca de la casa": Carlos Ricardo Escobar O , Mario Hernán López , Germán Gómez , Tulio Marulanda , Óscar Robledo , Rodrigo Restrepo , Sebastián Valencia , Alejandro Luna Fals , Manuel Fernando Jiménez , Javier Humberto Arias , José Humberto Gallego , Rafael Eduardo Betancurt , Óscar Arias , Blanca Durán , Óscar Ramírez , Samuel López , Germán Guzmán , César Augusto Ramírez , Diego Porras , Gabriel Muñoz , Alfredo Sarmiento , María Eugenia Vallejo , Ana María Loaiza, María del Rosario Vásquez , Nora Aristizábal , Paulo Andrés Sánchez Gil .
Los invitamos a visitar excelente blog, a participar y a compartir esta magnífica experiencia. A los participantes les deseamos muchos éxitos y continuidad en sus conversaciones. A Oscar Robledo Hoyos , oro@telesat.com.co , le agradecemos la información y el contacto con LALOCA.
*
+++
4.- EL TRIUNFO DE LA SABIDURÍA (GENIOS DE HAROLD BLOOM)
Por Christopher Domínguez Michael*
Reseña en EL MALPENSANTE, Abril 2.005. Agradecemos a la revista el envío del texto.
A una década de El canon occidental (1994), el tratado con el que ganó, más allá de la academia, su popularidad como crítico coronado y garante del gusto, Harold Bloom publica una secuela (o apéndice) de un millar de páginas. En Genios, el canonista lanza sobre el mundo de la literatura una mirada donde un dejo de victoria aparece en combinación con cierta condescendencia melancólica. De los años de Clinton a los de Bush ii, la batalla por el canon pareciera moralmente ganada: la corrección política se ve eclipsada por la descarada (y muy incorrecta políticamente) actividad publicitaria del neoconservadurismo. Las siguientes escaramuzas, se entiende tras leer Genios, serán (y Bloom parece insinuarlo) con la derecha: no se puede dejar el dominio de lo sagrado en manos de los fundamentalistas cristianos.
Es probable que el dominio de la Escuela del Resentimiento sobre los campus estadounidenses (y sus numerosas sucursales a lo largo del mundo) se extienda todavía por algunas décadas, o al menos durante los pocos años que faltan para que la palabra modernos acabe por sonar del todo antigua. La pertinacia de quienes, al estudiar la mediocridad, la estimulan, acaso amargue a Bloom. Pero para quienes dejan ir, imperceptiblemente, casi todas las horas de lectura en el canon, no resta sino reconocer en el patriarca de Yale a un restaurador de ese orden que indica que la crítica es, esencialmente, el viaje por lo sublime. Bloom ha rescatado ante nuestros ojos la figura, vilipendiada durante un cuarto de siglo, del profesor de literatura como verdadero maestro de las humanidades, y su nombre se sumará a los de E. R. Curtius, Erich Auerbach, Walter Muschg, F. R. Leavis, Harry Levin, Hans Mayer, Albert Béguin. Este reconocimiento no significa adoptar ni servil ni universalmente la noción bloomiana de canon: aquello de dividir la historia de la literatura en una era aristocrática, otra democrática y definir la nuestra sólo como caótica me parece propio de un positivismo un tanto chato. También importa recordar que el canon, como comercialización pedagógica del saber, no interesa gran cosa a un espíritu más concentrado y agudo como el de George Steiner, y que tampoco ha hecho mella entre los críticos franceses (pienso en Marc Fumaroli), que resistieron heroicamente el asalto de la teorrea estructuralista.
Genios no es un ensayo sino una enciclopedia, y yo no le recomendaría a nadie que siguiese mi ejemplo, leyéndolo de principio a fin. Es el fichero (o el archivo) de El canon occidental y, como les suele ocurrir a las mentes brillantes, a cierta edad es difícil y hasta contraproducente cambiar de ideas y de prejuicios, aunque Bloom (Nueva York, 1930) se conciba a sí mismo como “un crítico empeñado en reeducarse”, declaración que sólo expresa buena voluntad. A veces, cuando a Bloom le da por regañarnos, uno querría decirle que, si sus alumnos creen que Hugo von Hofmannsthal es solamente el libretista de Richard Strauss y no el autor de La carta de Lord Chandos, pues peor para ellos: ése no es problema que deba preocupar al resto de la humanidad. Con todo, una década de exitoso peregrinaje ha relajado a Bloom, quien en Genios se muestra menos ansioso, tras haber descubierto con alivio que hay un mundo más allá de Yale y que, en sitios tan ignotos como Barcelona o Monterrey, hay lectores que llevan el canon en el corazón mucho antes de que él decidiera batallar por él.
Aludiendo a los nombres más comunes de los sefirot cabalísticos, Bloom divide Genios en diez grupos de diez autores, de grandes escritores o de novelistas o poetas “menores pero de gran estilo”. Siendo muy pobres mis conocimientos de cábala, diré que la ordenación dada por Bloom a su libro es caprichosa, que responde a las exigencias de su propio genio (o duende, para decirlo con García Lorca) y al lector acaso le habría dado igual un orden alfabético que uno cabalístico. Pero me parece más interesante dudar del énfasis que Bloom pone en que todo lo que lo emociona sea gnóstico: si ya lo es, según él, la religión de Estados Unidos, es un poco excesivo que también la “religión de la literatura” resulte ser gnóstica. Quedémonos en que Bloom es, o quiere ser, gnóstico y que está en su derecho, como lo confiesa, de haber transferido al genio lo que Scholem atribuye a Dios según la cábala. La lección en el fondo es grave y es hermosa: en la gran literatura no hay secularización.
Antes de proseguir con la reseña debo decir que esta edición está plagada de erratas, sorprendentes por el prestigio y la calidad del sello que la edita. Algunas son tan graves como aquella (p. 101) que provoca que Tolstoi tome clases de hebreo con un rabino seis años antes de nacer, y otras reflejan que no hubo cuidado editorial o que se coló a la imprenta una versión defectuosamente corregida. Suena a mal chiste que, en una obra maestra de la crítica literaria, el traductor o el corrector ignoren que el famoso crítico francés del que habla Bloom repetidamente es Sainte-Beuve y no Saint-Beuve como allí dice. Capítulo aparte merece la selección de las citas que Bloom hace en el original y que ya estaban previamente traducidas al español, trabajo que se hizo de manera deficiente, olvidando traducciones canónicas (como la que hizo Cortázar de Los papeles del Club Picwick) o utilizando, para las citas bíblicas, no una edición de referencia (como la de Jerusalén o alguna de las viejas traducciones protestantes) sino una “Sagrada Biblia del pueblo católico” impresa en Colombia.
Pasadas estas aduanas el lector tendrá en sus manos un formidable libro de consulta, cuyas entradas dedicadas al genio de la lengua inglesa son probablemente insuperables. Hablando (y cito en desorden) de John Milton, S. T. Coleridge, John Keats, Flannery O’Connor, Wallace Stevens, D. H. Lawrence, James Joyce, William Blake, Jane Austen o Robert Frost, Bloom parece no tener rival por el vuelo intelectual desplegado ni por la pasión de la voz interior que lo anima. Si algo hay memorable en Genios es escuchar la voz del crítico como el viejo lector que multiplica su entusiasmo ante cada nuevo lector. Le queda muy bien a Bloom el papel de patriarca: ha sabido elevarse al nivel de Samuel Johnson, su maestro. Alguien dijo que Rilke era el santa Claus de la tristeza; yo veo a Bloom como el Papa Noel de la crítica. Y abro mis regalos.
Cambiando a otras lenguas, como es previsible, una enciclopedia como Genios nos parece menos confiable. Bloom nunca deja de ser el profesor que le habla a sus estudiantes y nunca deja de ser, además, un profesor de Estados Unidos que le habla a los estudiantes de Estados Unidos. Piensa Bloom (aunque sería políticamente incorrecto que lo confesara abiertamente) que la literatura de Estados Unidos es la más importante de la modernidad, y procede en consecuencia, exaltando a Emerson, a Emily Dickinson, a Melville y a Whitman. En cambio, Poe le parece un mal escritor popularizado por aquellos que, por definición, no saben inglés: los franceses. La francofobia de Bloom va más allá de la justa reprobación del logocidio estructuralista, y al presentarse como voluntario para salvar a Emily Brontë de aquellos ¡que la quieren volver francesa! (p. 396), uno no puede sino pensar que Bloom ha sido víctima de la contaminación ambiental neoconservadora.
Pero en el pecado lleva la penitencia: Genios prueba una vez más que Bloom no sabe gran cosa de literatura francesa, ni le interesa saberlo. Sus páginas sobre los clásicos franceses inevitables son regulares, y en el caso de Proust recomienda la obra de un colega (en inglés) como la biografía de referencia, lo cual es absurdo para cualquier aficionado a las biografías de Proust. Algunas de las provocaciones de Bloom son muy finas, como ese elogio de Rimbaud donde desliza la observación de que semejante prodigio no habría hecho tanta mella “en la tradición anglosajona, infinitamente variada y heterodoxa” (p. 582).
En cuanto a los autores iberoamericanos, sólo queda agradecerle a Bloom que durante la última década, además de sus relecturas de Shakespeare, le haya dedicado más tiempo al portugués y al español. En el primer caso, es contagioso su descubrimiento entusiasta de Camoens lo mismo que certera su admiración por Eça de Queiroz, Pessoa, Machado de Assis y, ¡hélas!, José Saramago. En cuanto al segundo caso, tras pulir la estatua de Cervantes, Bloom explica mejor su excéntrico entusiasmo (ahora sabemos que cabalístico) por Carpentier y rinde los honores que ameritan, apenas, García Lorca y Borges.
También me emocionaron mucho las palabras de Bloom sobre Freud (“No importa que haya querido ser un Dar­win y se haya convertido en un Goethe”, p. 243) lo mismo que aquellas otras dedicadas a genios judíos como Kafka y Celan, donde las dos religiones de Bloom, el judaísmo y la literatura, sean o no definibles como gnosticismo, alcanzan una altura monumental. O esa adorable viñeta que pinta a Isaak Babel entre los cosacos, o el amoroso reconocimiento de la absoluta humanidad de Chéjov, o el retrato de Beckett deteniéndose ante el precipicio de la postmodernidad.
Pero todos tenemos prejuicios, y los de Bloom, confesos, se refieren a los escritores que en diversos grados y formas incurrieron en el antisemitismo. En esos casos, quien había sostenido que no existe la historia sino la biografía declara que, tratándose de T. S. Eliot, hay que hacerle caso al poema y no al poeta. Y si la estima de Bloom por Ezra Pound ya era baja en El canon occidental, en Genios ha acabado por extinguirse, ninguneado por antisemita, de la misma forma en que el profesor de Yale declara que Céline le parece ininteligible y que buena parte de la religiosidad de Dostoievsky debe ser descartada como mera ignorancia de fanático judeófobo.
La crítica literaria, decía Oscar Wilde, es la única forma civilizada de autobiografía. Harold Bloom responde a esa frase edificante encarnando, a su vez, la parábola del hombre sabio que abandona la pacífica soledad del claustro y se decide a correr el riesgo de predicar por el mundo un conjunto de verdades. Y que alguien como él, con toda su grandeza y sus no menos notorios defectos, se haya convertido en un best-seller me parece uno de los acontecimientos literarios más notables del tránsito entre los siglos xx y xxi, un asterisco a favor de nuestro tiempo, que me deja algunos motivos de optimismo. En todo crítico existe la tentación de escribir una enciclopedia no habiendo encontrado, como dijo Alberto Savinio, una que estuviera redactada a su gusto. Harold Bloom es de los pocos que pueden presumir, tras Genios, de haber llevado a cabo esa hazaña.
* Christopher Domínguez Michael es crítico mexicano. Escribe habitualmente para la revista Letras Libres.
+++
5.- PATRICIA LARA PRESENTÓ SU NOVELA "AMOR ENEMIGO" en Cali.
“Acabé con mi literatura sobre la violencia”
EL PAIS, Mayo 12 de 2006
http://elpais-cali.terra.com.co/historico/may122006/VIVIR/vivir3.html
Patricia Lara ha estado vinculada al periodismo en Colombia desde 1974, pero ahora vive una feliz incursión en la literatura, marcada por una historia de amor entre enemigos.
Oswaldo Páez I El Pais
La autora de Mujeres en la Guerra recreó la historia real de una adolescente ex guerrillera y un ex paramilitar. Esta vez, dice, busca en su escritura la reconciliación, no la guerra.
En cada página de Amor Enemigo se le han ido jirones del alma a la periodista Patricia Lara, quien exorciza su obsesión por el tema de la violencia a través de la historia de amor que surge entre una adolescente ex guerrillera y un ex paramilitar.
La fórmula vice presidencial del candidato Carlos Gaviria, que en su anterior y exitoso libro, Mujeres en la Guerra, vivió el estrés psicológico de cargar con la cruz de cada una de las diez personalidades que abordó, confiesa que ha llorado con los dolores de sus nuevos personajes.
Más aún porque en ésta, su primera novela, palpita la terrible realidad de que los niños entran a la guerra para huir del maltrato familiar.
Mileidi ingresó a la guerrilla para no sufrir más la violencia de su madre. Yonbairon entró al paramilitarismo para vengarse de los guerrilleros que violaron a su hermana.
Historias de ficción que descubrió ciertas al entrevistarse con muchos desmovilizados de la guerrilla y paramilitares. Los visitó en un hospital de Córdoba que tenían las autodefensas. Muchos estaban lisiados y mutilados.
Esta vez no se detuvo en la violencia. Su búsqueda fue otra: una salida de reconciliación entre contrarios.
Ella, quien escribiera en los ochentas Siembra Vientos y Recogerás Tempestades, su clásico, en el que consigna los perfiles de líderes del M-19 de la época, y hurga en las raíces de la violencia política en Colombia, había escuchado hablar de la historia de amor entre una líder de la guerrilla con un teniente del Ejército y de otras entre paramilitares y guerrilleros.
Eso y haber escuchado tantas versiones del romance entre Carlos Castaño con una mujer allegada a las Farc e incluso con una joven del ELN que había ingresado a las Autodefensas, escribió una historia de ficción, pero basada totalmente en la realidad: la historia de un amor entre enemigos.
Nunca, ni siquiera cuando escribió Mujeres en la Guerra, en la que pretendía resolver el por qué de la mujer en medio del conflicto armado, dice ella, había llegado tan al fondo del tema. Con Amor Enemigo, a pesar de ser literatura-ficción, realizó una profunda investigación periodística.
No más violencia. “Siento que acabé con mi ciclo de literatura sobre violencia, que llegué a entender el fenómeno de por qué la gente, especialmente en Colombia, se mete a la guerra y se vuelve violenta”, aseguró Patricia Lara a El Pais, antes del lanzamiento de su libro.
En sus propias palabras
“Siempre he tenido una obsesión por encontrar la razón psicológica de por qué la gente se mete a la guerra y por el tema de la violencia”. Patricia Lara, en entrevista con El Pais.
Éste estaba previsto para las 5:00 p.m. de ayer en la Facultad de Humanidades de la Universidad del Valle, pero debido a disturbios en la institución, fue trasladado al Centro Cultural del Barrio El Jordán. Allí contó con la presentación por parte de la líder feminista Carmiña Navia y con un foro de periodismo dirigido por Darío Henao.
cofundadora de Cambio 16, fundadora del semanario Nueva Frontera, ganadora del Premio Planeta de Periodismo 2000 con Las Mujeres en la Guerra y del Premio Nacional de Periodismo CPB en 1994, junto a Antonio Caballero y Darío Restrepo, por un informe sobre las drogas, consigna en su novela otra tesis: que dividir una sociedad entre buenos y malos es un factor generador de violencia. Esa de la que huyen niños y mujeres, enfilándose precisamente en la guerra.
Irá al cine
Patricia Lara tenía proyectado que después de Semana Santa se iba a dedicar a iniciar una nueva novela, pero su actividad política no la ha dejado.
Lo que la tiene muy satisfecha es que Amor Enemigo, su primera novela, que está presentando actualmente en Colombia, será llevada al cine.
Germán Jaramillo, el actor de La Virgen de los Sicarios, quien tiene un grupo de teatro en Nueva York, ya tiene guionista para el filme y una directora mexicana interesada en rodarlo.
Bibliografía : - Siembra Vientos y Recogerás Tempestades. - Mujeres en la Guerra. - Amor Enemigo.
+++
7.- A PROPÓSITO DE ‘CAPOTE’...
MARÍA CLARA MENDOZA, COLUMNA DE LA DEFENSORA
EL TIEMPO, Mayo 14, 2.006
http://eltiempo.terra.com.co/hist_imp/HISTORICO_IMPRESO/OPINION_HISTORICO/2006-05-14/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_HIST-2891325.html
"Es un ejemplo de buen periodismo", dijo un periodista a propósito de la película Capote; la cinta que cuenta el proceso que siguió el escritor estadounidense para investigar y escribir A sangre fría, su famosa novela, basada en el múltiple asesinato de una familia en Kansas, ocurrido en 1959.
Algunas veces, especialmente cuando los periodistas escriben crónicas, sienten la tentación de hacer literatura. No pocos reporteros le han mencionado a la Defensora del Lector la historia de Truman Capote como una muestra de que el periodismo permite ciertas licencias.
Sin embargo, A sangre fría puede considerarse una novela magistral, pero nunca un ejemplo de buen periodismo... La historia de Capote se basa en un hecho real y existe una minuciosa investigación (que llevó a Capote a una relación personal con uno de los asesinos, Perry Smith); sin embargo, el relato contraviene el principio más importante: la veracidad.
Si bien la literatura –y en este caso Capote– utiliza las técnicas periodísticas para mejorar la verosimilitud de su historia, el periodista no puede utilizar con la misma amplitud los recursos literarios; simplemente, debe ceñirse a los hechos y seguir una estricta disciplina de la verdad.
Hace unas décadas, fue muy popular el género llamado Nuevo Periodismo, en el cual muchas historias fueron escritas por escritores experimentados que seguían normas periodísticas (uno de sus mayores representantes fue Tom Wolfe con La hoguera de las vanidades); pero a pesar de su gran calidad literaria o incluso su valor documental como retrato social, la gran mayoría de estas obras no pueden ser consideradas como verdadero periodismo porque no se ciñen al principio de la fidelidad.
El periodista y escritor Jack Fuller, en su libro Valores periodísticos (editado por la Sociedad Interamericana de Prensa) precisa que la diferencia entre literatura y periodismo es la veracidad. Por ejemplo, en su novela, Truman Capote describe los pensamientos del señor Clutter el día del asesinato, aunque nunca habló con él (porque inició la investigación después de su asesinato)...
Así, mientras un escritor puede presentar los hechos a través de un personaje, que da al lector la posibilidad de meterse en su mente, el periodista no puede inferir los pensamientos del protagonista de una noticia, debe interrogarlo sobre ellos y citar su respuesta, ojalá entre comillas.
Mientras el escritor debe preocuparse porque al lector le parezca verosímil lo que un personaje dice, el periodista debe contar solamente lo que sabe.
En un capítulo de su libro, titulado Las noticias y la técnica literaria, Fuller se refiere a Truman Capote y su novela A sangre fría, con estas palabras: "El abordaje de Capote es muy ilustrativo pero su obra es un ejemplo imperfecto para los periodistas en un aspecto importantísimo. Rara vez atribuye la información a la fuente donde la obtuvo (...) En la escritura tradicional de las noticias, el lector no tiene que afrontar mucha ambigüedad respecto a qué y en quién el autor quiere que el lector crea.
"El reportero del periódico simplemente cuenta la historia de la manera más directa y accesible que conoce (...) El periodista que escribiera la misma historia tendría que utilizar otro abordaje que le permitiese identificar, en puntos importantes de la narración, quién dijo qué. Esto es especialmente aplicable cuando informa detalles que son denigrantes para una persona que se puede identificar, porque en esas circunstancias la equidad hace más fuerte la necesidad de la atribución (...)
"Teniendo al reportero presente en la historia mediante su atribución de la información importante, se aclara la voz de la narración. El lector ya no tiene que preguntarse a quién debe creer. Debe creer al reportero, que siempre está presente".
No sobra a los periodistas reflexionar sobre este tema antes de dar rienda suelta a su vena literaria cuando escriben. Porque, como dice Fuller, "Yo siempre sacrificaría los efectos literarios en aras de la disciplina de la verdad".
+++
7.- FREUD, 150 años (continuación) : Textos de Arcadia No. 8, de Hommes, De la Calle, Lecturas Fin de Semana El tiempo y Editorial de El Tiempo.
Sigmund Freud, a 150 años de su nacimiento.
EL HOMBRE QUE NO ENTENDIA A LAS MUJERES.
Por Gabriela Bustelo. Madrid. *Escritora, traductora y guionista española. Es autora de la novela Planeta hembra (RBA). Pronto aparecerá su tercera novela.
Tomado de ARCADIA No. 8. Mayo 2.006. Pags. 18 y 19 Version impresa.
El padre del psicoanálisis -a quien debemos términos tan comunes como inconsciente, libido, ego, tabú, neurosis, depresión, fijación, culpa, represión, trauma, narcisismo, auto estima, dependencia, rechazo o negación- llamaba a las mujeres "el continente oscuro". Pero, eso sí, el astuto doctor tuvo la precaucion de casarse con Martha Bernays, una mujer tradicional que le llevaba la casa como un reloj. Mientras Sigmund se dedicaba a escribir sus libros -que su costilla no leyó jamás-, Martha asumía el papel de madre de sus seis hijos y hausfrau dedicada a las labores propias de su sexo.
En 1900, Freud publicó su gran obra La interpretaci6n de los sueños, de la que entonces sólo vendió trescientos ejemplares. Considerado un demente y un pervertido, durante sus primeros años sólo fue aceptado por un pequeño grupo de judíos que organizaron la llamada "Sociedad de los Miércoles", una especie de secta científica cuyos miembros se identificaban con un anillo de oro de estilo griego. Albert Einstein llegó a decir de él: "El doctor Freud es el mayor chalado que conozco".
Lo cierto es que, a comienzos del siglo XX, Freud fue un adelantado al interesarse por la psique femenina. Recordemos que la primera mujer inglesa había votado en 1867 y que, por aquel entonces, muchos aún dudaban de que la mujer tuviera alma. De ahí que la curiosidad del austríaco se considerase otra más de sus muchas extravagancias.
Pero llevado de su entusiasmo ante el descubrimiento del inconsciente, Freud cometió un grave error. Decidió que las mujeres que acudían a su consulta con neuralgias, dolores musculares, trastornos gástricos, tics, vómitos, espasmos y epilepsia sufrían una histeria traumática. Es decir, el propio Freud, tan aficionado a hablar de síndromes, sufrió el "síndrome de la conveniencia", que consiste en adaptar los síntomas de un paciente a una condición clínica decidida de antemano. En este caso, las dolencias físicas se catalogaron como traumas psicológicos. El resultado fue que varias de las mujeres murieron.
Entretanto, el “doctor del amor" -como lo llamaban algunos- seguía recorriendo ciegamente ese continente oscuro del alma femenina. Puede decirse que, como explorador, le pasó igual que a Cristóbal Colón con el Nuevo Mundo, es decir, que no sabía dónde iba cuando salió, no sabía dónde estaba cuando llegó y no sabía dónde había estado cuando regresó. Sin embargo, ambos hombres fueron dos grandes visionarios cuyos descubrimientos cambiarían para siempre la historia de la humanidad.
En el caso concreto de Freud, como dicen Joseph Heath y Andrew Potter en Rebelarse vende. El negocio de la contracultura (Taurus, 2005), su obra ha penetrado de tal manera en el pensamiento occidental que: "Ya casi no la consideramos una teoría susceptible de ser verdadera o falsa. Se ha convertido en la lente con que observamos la realidad. [ ... ] No sólo nos influye en la manera de hablar de nosotros mismos, sino en el concepto que tenemos de nuestra identidad. Por poner un ejemplo, la mayoría de la gente cree tener un inconsciente".
Igualmente, hoy la neurosis es consustancial al individuo urbano occidental Una conocida metáfora freudiana es la de la mente humana como una olla a presión tapada y puesta al fuego. El individuo forzado a vivir en sociedad va acumulando vapores decir, frustración- en su olla cerebral. En palabras de Freud: "Una persona se vuelve neurótica al no poder tolerar la cantidad de frustración que le impone la sociedad con sus correspondientes ideas culturales". Su pesimismo en cuanto al modelo de sociedad occidental está hoy más vigente que nunca. Los interrogantes que planteaba en 1930 en El malestar en la cultura están en plena actualidad. Si la neurosis es tan común como parece y todo individuo es susceptible de convertirse en un neurótico, ¿le puede suceder lo mismo a una sociedad entera? Si nuestra civilización se basa efectivamente en "la supresión de nuestros instintos", ¿el progreso social nos hará cada vez más neuróticos? Si es cierto que la civilización comenzó cuando el hombre cesó de arrojar lanzas y empezó a arrojar insultos, ¿no podíamos haber elegido un camino más corto para llegar a una sociedad igualmente condenada al fracaso?
En todo caso, lo innegable es que sus teorías siguen generando polémica y las derivaciones de su legado son ya del dominio común. Prácticamente no hay un programa de entrevistas donde no aparezca algún término de psicología popular (lo que sus detractores llaman psicobobadas) y quien más quien menos da sesudas charlas sobre la auto estima, la dependencia o el edipo latente, por no hablar del bloqueo, la autenticidad, la catarsis, la codependencia, la integración, la validación, la autoafirmación y el autocontrol. La enorme cantidad de terapias de grupo tipo Alcohólicos Anónimos o Weight Watchers proceden, en mayor o menor medida, de la terapia del diván. El exitoso sub género de los libros de autoayuda es la versión mainstream del psicoanálisis freudiano .
Y no olvidemos que también fue Freud quien dio un cierto caché al desequilibrio mental. Desde el precoz homenaje de Alfred Hitchcock en filmes como Psicosis y Recuerda (Spellbound), pasando por el amplio abanico de personajes neuróticos creados por Woody Allen -que ha hecho de su propia hipocondria un medio de vida- hasta los homenajes irónicos como Máxima ansiedad de Mel Brooks o las recientes comedias Mejor imposible -con el inolvidable control freak interpretado por Jack Nicholson- y Analízame -la desternillante historia de un mafioso neurótico encarnado por Roben De Niro-, el cine de Hollywood lleva años bebiendo de las fuentes freudianas.
En los cien años transcurridos tras la aparición de sus teorías, Sigmund Freud siempre ha estado en el ojo del huracán, suscitando exaltadas reacciones a favor o en contra. Discípulos como Jung y Lacan tuvieron una relación casi edípica con su maestro, cuya obra sometieron a un profundo y obsesivo análisis. Pero en los años setenta, las intelectuales feministas estadounidenses le dieron un buen varapalo -y pasarían los siguientes treinta años deconstruyendo su obra-, al criticar duramente su falta de sensibilidad ante la psicología y la sexualidad femeninas. El caso más controvertido fue el de una paciente llamada "Dora" a quien el doctor diagnosticó como una "histérica", desoyendo sus acusaciones de abuso sexual contra un amigo de la familia por considerarlas una "fantasía reprimida". Parece obvio que el paternalismo -inconsciente, concedámosle el beneficio de la duda- con que Freud trataba a sus pacientes femeninas lo incapacitó para avanzar en la exploración de su mundo interior. Han tenido que pasar muchos años para que algunas intelectuales feministas como Camille Paglia emprendan la cruzada de devolvede el lugar que le corresponde en la historia.
El 23 de septiembre de 1939, Sigmund Freud murió en Londres, a los 83 años, sin haber resuelto la escurridiza cuestión del alma femenina. Su certera intuición lo había acercado al asunto, pero no supo abordado del modo adecuado. Empeñado en tratar a las mujeres como bichos extraños, las tumbaba en su famoso diván -que, por cierto, era un elegante canapé cubierto de tapices orientales- y procuraba desentrañar sus turbias mentes. Y, claro, no se enteró de la misa a la media, según él mismo acabó reconociendo.
Sin embargo, andando el tiempo su pregunta "¿Qué quieren las mujeres?" se convirtió en un eslogan que llevaba incorporada, por fin, la respuesta: "Todo". Efectivamente, las mujeres lo querían todo. Y lo consiguieron casi todo. Hoy día, el universo femenino está a la orden del día. El "continente oscuro" de Freud se ha convertido en un lugar de lo más turístico, por así decido. El tema de la mujer es un cliché trillado hasta la saciedad en todos los medios culturales.
Y como suele ocurrir, resulta que el enigma no era tan complicado. Una de las cosas que queremos las mujeres -y que mejor hacemos- es hablar. Pero hablar de tú a tú. Sin hipnosis, ni técnicas de asociación, ni interpretación de lapsus. Hablar para entendernos con los demás. Eso es lo que suelen querer las mujeres. Ah, y feliz aniversario, doctor Freud .
Foto en versión impresa: El padre del psicoanálisis Sigmund Freud en su biblioteca y consultorio en Viena.
http://www.thecjc.org/sfreud.htmRostros biográficos de S. F.
---
TEXTOS
*** Sigmund Freud, hace 150 años nació uno de los pensadores más contundentes de la modernidad
Por Rubén Jaramillo Vélez Departamento de Filosofía de la Universidad Nacional
http://eltiempo.terra.com.co/REVISTAS/lecturas/2006-05-13/ARTICULO-WEB-_NOTA_INTERIOR-2884736.html
*** SIGMUND FREUD Y LAS PERSONALIDADES AUTOCRÁTICAS
La psicología del autoritarismo
POR RUDOLF HOMMES. EL TIEMPO, 12 de Mayo de 2006
http://eltiempo.terra.com.co/opinion/colopi_new/rudolfhommes/ARTICULO-WEB-_NOTA_INTERIOR-2887512.html

*** Freud: el Colón de la mente
EL TIEMPO, EDITORIAL, 14 de Mayo de 2006 editorial@eltiempo.com.co
http://eltiempo.terra.com.co/opinion/reda/2006-05-14/ARTICULO-WEB-_NOTA_INTERIOR-2891350.html

*** EL PADRECITO FREUD
Humberto de la Calle, a propósito de los 150 años del nacimiento de Sigmund Freud, en el ejercicio único de establecer si pudo o no el padre del psicoanálisis cambiar el mundo. Y qué tantas mentiras dijo.
Por: Humberto de la Calle Lombana
http://www.soho.com.co/soho/articuloView.jsp?id=4103
+++
8.- ARTE POETICA … ("The business of a poet is …”)
Por Samuel Johnson (Imlac) (1)
Citado en ¿Dónde se encuentra la sabiduría? De Harold Bloom, Taurus, 2.005 . Págs 156 y 157.
Imlac es el Johnson crítico, como en el capítulo 10, donde se discursea sobre poesía:
-El oficio de poeta - dijo Imlac- es contemplar, no lo individual, sino lo genérico; notar las características generales y los grandes fenómenos; el poeta no cuenta las rayas del tulipán ni describe las diferentes sombras en el verdor de la selva. Debe mostrar en sus pinturas de la naturaleza aquellos trazos prominentes y llamativos que evocarán el original en todas las mentes; y debe olvidarse de distinciones minuciosas, que uno puede captar y otro no notar, y preocuparse de aquellas características que son igualmente obvias al atento y al distraído.
Mas el conocimiento de la naturaleza es sólo la mitad de la tarea del poeta; tiene también que familiarizarse con todos los aspectos de la vida. Su carácter requiere que evalúe la felicidad y la desgracia de cada cual, que observe la fuerza de todas las pasiones en todas sus combinaciones y que, desde la vivacidad de la infancia hasta el abatimiento de la decrepitud, estudie los cambios del humano pensamiento según los efectúan las diferentes enseñanzas y las casuales influencias de clima y costumbres. Debe despojarse de los prejuicios de su siglo y país, debe entender el bien y el mal en su forma abstracta y absoluta, debe ignorar las leyes e ideologías del momento y elevarse a verdades generales y trascendentes, que serán siempre las mismas; se contentará, por tanto, con el lento progreso de su fama, desdeñará el aplauso de sus contemporáneos y confiará sus pretensiones a la justicia de la posteridad. Debe escribir como intérprete de la naturaleza y legislador de la humanidad, y pensar que preside las ideas y las costumbres de las generaciones futuras, como ser que está por encima del tiempo y del espacio.
Sus trabajos no terminan ahí; debe conocer muchas lenguas y ciencias y, para que su estilo sea digno de sus pensamientos, debe, por la práctica constante, familiarizarse con toda delicadeza de palabra y con toda exquisitez de armonía.
[Samuel Johnson, La historia de Rásselas, príncipe de Abisinia (2), Madrid, Alianza, 1991, trad. Póllux Hemúñez.]
Citado en ¿Dónde se encuentra la sabiduría? De Harold Bloom, Taurus, 2.005 . págs 156 y 157.
---
NoTiCas … y complementaciones de NTC …:
(1) Samuel Johnson (Gran Bretaña, 1709-1784) http://www.epdlp.com/escritor.php?id=3027
(2) El texto original en inglés de toda esta la obra “The History of Rasselas, Prince of Abissinia” By Samuel Jonson, Edited by Jack Lynch se encuentra en http://andromeda.rutgers.edu/~jlynch/Texts/rasselas.html (Se sugiere visitar las excelentes webs del profesor Jack Lynch )
El capítulo 10 (Chapter 10, Imlac's history continued. A dissertation upon poetry) en :
http://andromeda.rutgers.edu/~jlynch/Texts/rasselas.html#10 (3)
+++
(3) El fragmento en inglés:
Chapter 10. Imlac's history continued. A dissertation upon poetry
….
"The business of a poet, said Imlac, is to examine, not the individual, but the species; to remark general properties and large appearances: he does not number the streaks of the tulip, or describe the different shades in the verdure of the forest. He is to exhibit in his portraits of nature such prominent and striking features, as recal the original to every mind; and must neglect the minuter discriminations, which one may have remarked, and another have neglected, for those characteristicks which are alike obvious to vigilance and carelessness.
"But the knowledge of nature is only half the task of a poet; he must be acquainted likewise with all the modes of life. His character requires that he estimate the happiness and misery of every condition; observe the power of all the passions in all their combinations, and trace the changes of the human mind as they are modified by various institutions and accidental influences of climate or custom, from the spriteliness of infancy to the despondence of decrepitude. He must divest himself of the prejudices of his age or country; he must consider right and wrong in their abstracted and invariable state; he must disregard present laws and opinions, and rise to general and transcendental truths, which will always be the same: he must therefore content himself with the slow progress of his name; contemn the applause of his own time, and commit his claims to the justice of posterity. He must write as the interpreter of nature, and the legislator of mankind, and consider himself as presiding over the thoughts and manners of future generations; as a being superiour to time and place.
"His labour is not yet at an end: he must know many languages and many sciences; and, that his stile may be worthy of his thoughts, must, by incessant practice, familiarize to himself every delicacy of speech and grace of harmony."
Tomado de: http://andromeda.rutgers.edu/~jlynch/Texts/rasselas.html#10
+++
9.- PRIMER ENCUENTRO CON LA CULTURA (Mayo 10/06) . Poetas, narradores y artistas del Valle y Cali apoyan su candidatura.
En el evento estuvieron presentes, intervinieron y expresaron su apoyo al candidato: el narrador Fabio Martínez y los poetas Angela Tello, Cristina Valke, Omar Ortiz, Julián Malatesta, José Zuleta, Horacio Benavides, Hernando Urriago y Orlando López. Se presentaron varios músicos entre ellos el rockero Vanegas, Jairo Ojeda y Julián Rodríguez http://www.julianrodriguez.net/ Oir allí música http://www.caliescali.com/personaje_julianrodriguez.php3
Lecturas sugeridas en el evento:
CARTA A CARLOS GAVIRIA. Por William Ospina en Cromos. http://www.cromos.com.co/historico/2006-05-05/contenido_MI-2593.htm
Carta de intelectuales y artistas colombianos apoyando la candidatura presidencial de Carlos Gaviria .Una honestidad sin fisuras http://www.carlosgaviria2006.net/article.php3?id_article=8

Porgrama de gobierno
http://www.carlosgaviria2006.net/IMG/doc/PROGRAMA_DE_GOBIERNO_CGD_PDA_18_04-2.doc
Gaviria en Credencial. 43 líderes de opinión y artistas revelaron por quién será su voto en las próximas elecciones
http://eltiempo.terra.com.co/REVISTAS/cred/mayode2006/ARTICULO-WEB-_NOTA_INTERIOR-2873855.html
---
Poemas leídos por JORGE VANEGAS
CAMINO DE LA PATRIA (1) . Autor: Carlos Castro Saavedra
Cuando se pueda andar por las aldeas
y los pueblos sin ángel de la guarda.
Cuando sean más claros los caminos
y brillen más las vidas que las armas.
Cuando en el trigo nazcan amapolas
y nadie diga que la tierra sangra.
Cuando la sombra que hacen las banderas
sea una sombra honesta y no una charca.
Cuando la espada que usa la justicia
aunque desnuda se conserve casta.
Cuando el pueblo se encuentre y con sus manos
teja él mismo sus sueños y su manta
Cuando de noche grupos de fusiles
no despierten al hijo con su habla.
Cuando al mirar la madre no se sienta
dolor en la mirada y en su alma.
Cuando en lugar de sangre por el campo
corran caballos, flores sobre el agua.
Cuando la paz recobre su paloma
y acudan los vecinos a mirarla.
Sólo en aquella hora
podrá el hombre decir que tiene patria.

Fuente: http://www.poesia.org.ve/poema.php?codigo=670 (Nota: según lo informó el poeta Julián Malatesta este poema lo recita de memoria Carlos Gaviria en eventos políticos y sociales. )

(1) Uno de los poemas leídos por JORGE VANEGAS (2) en el evento (Música, poesía, narrativa, teatro, danza … ) realizado el miércoles pasado en el Teatro LA MÁSCARA en donde se congregaron artistas y trabajadores de la cultura de Cali en apoyo a la candidatura y proyecto político de CARLOS GAVIRIA DIAZ. También leyó “Los Enemigos” de Pablo Neruda http://www.loquesomos.org/elpalabro/poesia/losenemigos.htm y “Los estatutos del hombre” de Thiago de Mello http://www.kalathos.com/ago2000/mouseion/thiago_demello.html

Los Enemigos - Pablo Neruda

Ellos aqui trajeron los fusiles
repletos de pólvora
Ellos mandaron
el acervo exterminio
Ellos aqui encontraron
un pueblo que cantaba,
un pueblo por deber
y por amor reunido.
Y la delgada niña
cayó con su bandera
y el joven sonriente
rodó a su lado herido.
Y el estupor del pueblo
vio caer a los muertos
con furia y con dolor
Entonces en el sitio
donde cayeron los asesinados
bajaron las banderas
a empaparse de sangre
para lanzarse de nuevo
frente a los asesinos.
Por estos muertos nuestros muertos pido castigo
para los que de sangre
salpicaron la Patria
pido castigo
Para el verdugo que mandó esta muerte
pido castigo
Para el que dio la orden de agonía
pido castigo.
Para los que defendieron este crimen
pido castigo
No quiero que me den
la mano empapada
por nuestra sangre: Pido castigo.
No los quiero de embajadores
tampoco en su casa tranquilos
Los quiero ver aquí juzgados
en esta plaza, en este sitio.
Quiero castigo
------
Los Estatutos del Hombre
Artículo 1.
Queda decretado que ahora vale la vida,
que ahora vale la verdad,
y que de manos dadas
trabajaremos todos por la vida verdadera.
Artículo 2.
Queda decretado que todos los días de la semana,
inclusive los martes más grises,
tienen derecho a convertirse en mañanas de domingo.
Artículo 3.
Queda decretado que, a partir de este instante,
habrá girasoles en todas las ventanas,
que los girasoles tendrán derecho
a abrirse dentro de la sombra;
y que las ventanas deben permanecer el día entero
abiertas para el verde donde crece la esperanza.
Artículo 4.
Queda decretado que el hombre
no precisará nunca más
dudar del hombre.
Que el hombre confiará en el hombre
como la palmera confía en el viento,
como el viento confía en el aire,
como el aire confía en el campo azul del cielo.
Parágrafo único:
El hombre confiará en el hombre
como un niño confía en otro niño.
Artículo 5.
Queda decretado que los hombres
están libres del yugo de la mentira.
Nunca más será preciso usar
la coraza del silencio
ni la armadura de las palabras.
El hombre se sentará a la mesa
con la mirada limpia,
porque la verdad pasará a ser servida
antes del postre.
Artículo 6.
Queda establecida, durante diez siglos,
la práctica soñada por el profeta Isaías,
y el lobo y el cordero pastarán juntos
y la comida de ambos tendrá el mismo gusto a aurora.
Artículo 7.
Por decreto irrevocable
queda establecido
el reinado permanente
de la justicia y de la claridad.
Y la alegría será una bandera generosa
para siempre enarbolada
en el alma del pueblo.
Artículo 8.
Queda decretado que el mayor dolor
siempre fue y será siempre
no poder dar amor a quien se ama,
sabiendo que es el agua
quien da a la planta el milagro de la flor.
Artículo 9.
Queda permitido que el pan de cada día
tenga en el hombre la señal de su sudor.
Pero que sobre todo tenga siempre
el caliente sabor de la ternura.
Artículo 10.
Queda permitido a cualquier persona,
a cualquier hora de la vida,
el uso del traje blanco.
Artículo 11.
Queda decretado, por definición,
que el hombre es un animal que ama,
y que por eso es bello,
mucho más bello que la estrella de la mañana.
Artículo 12.
Decrétese que nada estará obligado ni prohibido.
Todo será permitido.

Traducción : Mario Benedetti

1 comentario:

Ana - alcoholicos anonimos dijo...

Vaya que buenos recuerdos me trae este post.....

Saludos a todos!